
El arco de triunfo resistió a numerables momentos históricos como las guerras mundiales de 1919 y 1944. En la base, fue construida la tumba del soldado desconocido, en 1921 en conmemoración de todos los franceses que murieron en la primera guerra mundial y que nunca fueron identificados. En ella se instaló una llama que siempre se encuentra encendida mantenida a diario por ex-combatientes y sus descendientes. Antiguamente este espacio era un gran espacio vacio.
Su ubicación es en la confluencia de doce de sus principales avenidas. La vista desde la terraza superior es admirable y puede verse hacia los campos Elíseos y el Barrio de la Defensa. A esta terraza se accede a través de una escalera de docientos ochenta y seis escalones. En su interior cuenta con un museo y datos sobre la construcción del arco. También se puede acceder al edificio desde distintos pasos subterráneos desde las avenidas. La rotonda es una de las mas peligrosas de todo el mundo, tanto para los coches como para los peatones.
