
Para el diseño, el arquitecto decidió realizarlo en ladrillo visto y darle un aire neomudéjar que estaba de moda en aquel momento (carácter festivo y ocio). Para este portal Manuel Foxá y Pere Cabonell construyeron cuatro esculturas para esta obra, llamadas “las famas”. Otro detalle interesante se encuentra en la parte interior del arco, en el que pueden verse los escudos de las provincias españolas. El arco tiene tallados alegorías que representan a la industria, los artesanos y los negocios. Josep Reynás realizo el friso del frente con la filosofía de bienvenida a sus visitantes de otras naciones y Josep Llimona realizó esculturas en la parte trasera que representa la entrega de premios a los participantes de la exposición. Los relieves laterales simbolizan la agricultura y la industria de un lado y el comercio y el arte por el otro.
El Arco de Triunfo de Barcelona tiene un carácter civil muy marcado por el progreso artístico, científico y económico. Constituye una puerta de entrada a la modernidad de Barcelona de final del siglo XIX. No es tan grande como el de París, pero es muy original. El arco fue restaurado en 1989. Sobre el arco, se encuentran los escudos de las 50 provincias, presididas por el escudo de armas de Barcelona.