¿Cómo disfrutan el arte las personas en la actualidad? ¿qué
se siente por el arte?
Algunos, disfrutamos escuchando música, la estética de un
grupo de música, un cantante, perciben
su contenido o formato según nuestra historia de vida. En cambio, otros aprecian un confort del tipo visual, en ellas
podemos valorar la pintura y podemos pasar
horas frente a una imagen. Hoy en día, internet nos proporciona una gran
variedad y cantidad de imágenes; son en parte un reemplazo de las antiguas
pinturas de colgar. También existen las personas que encuentran el confort en
el alguna expresión deportiva: como las
artes marciales, el fútbol, la danza, etc.
Podemos encontrar en nuestros sentidos diferentes sensaciones
de las cuales nos resultan o no agradables según la percepción de cada
individuo y es a través de ellos que apreciamos el arte. Otro claro ejemplo, es
la gastronomía para aquellos que tienen buen gusto en el arte culinario que se
diseña en una cocina. La conjunción de diferentes diseños de platos,
combinaciones de sabores, colores y aromas,
causan distintas percepciones.
¿Existe algún tipo de
arte que reúna a todos los sentidos? En el ámbito de la arquitectura podemos
encontrar un exponente dedicado a gran parte de nuestros sentidos, como la
percibimos es una cuestión de subjetividad. Hay quienes brindan mayor
importancia a las vistas que otorga una construcción, que paisajes enmarca sus
aberturas, la intensidad de la luz. La sensación de confort de la temperatura
interior determina que tan agradable es un sitio.
Cuando uno circula por entremedio de la arquitectura,
distintos sonidos y melodías nos invaden, desde el crujir del piso de madera,
piedras partidas en el patio, el sonido de una pequeña cascada o simplemente la
acústica ambiental determinada, según el uso al que se le otorgue un ambiente
como podría ser disfrutar de escuchar música (un auditorio, estudio de
grabación, etc.). Existen variantes de confort según el tipo de ambiente; si
tiene reverberación o si los sonidos
suenan como apagados se planteará una solución acústica acorde con el
requerimiento.
En cuanto al olfato
encontramos que las mejores casas aprovechan los vientos y las plantas
aromáticas para mantener los ambientes perfumados, muy distinto seria la
percepción de un ambiente que recibe constante humedad y poca ventilación. En
cuanto al sentido del gusto, los diseños de mobiliarios de cocina/parrilla, el
espacio con el que cuentan y las condiciones de esta, nos va a influir que
comidas convienen o no preparar. El único gusto posible en la
arquitectura es el buen gusto por el confort de todas las
artes.
Una humilde apreciación del Arquitecto Alexis Bernardou
No hay comentarios:
Publicar un comentario