Hoy en día existen el mercado diferentes materiales para responder a las distintas patologías constructivas. En este sentido la tecnología ha evolucionado y con ella los requerimientos constructivos para evitar grietas, fisuras y microfisuras. Las mallas de fibra de vidrio reemplazan perfectamente al tradicional metal desplegado aportando mayor calidad constructiva .
Es por eso que las mallas de fibra de vidrio ofrecen múltiples posibilidades por ser materiales con tecnología aplicada, más resistentes al alto impacto y a la tracción. Además, son livianas, fáciles de transportar, manipular y aplicar a la mampostería.
Por otro lado, también se debe tener en cuenta que el tamaño de la misma va en función de la granulometría del revoque, es decir, que las más gruesas sirven para los revoques gruesos, mientras que las más pequeñas para revoques finos. Sirven para reemplazar las funciones del material desplegado, aportando importantes mejoras en la obra; ya que no se oxidan, ni se degradan y ofrecen mayor resistencia contra el fuego.
El objetivo principal de este material es prevenir las grietas, fisuras y microfisuras en los revoques, en pisos cementícios, carpetas sobre piso radiante, micropisos, en juntas de hormigón, de soporte para membranas liquidas a base de resinas acrílicas y epoxibituminosas, para cubrir dos materiales con diferentes coeficientes de dilatación, refuerzos de guardas, refuerzos de mármoles y cerámicos, refuerzo de revoques en piscinas entre otras aplicaciones.
Las mallas también son muy requeridas para la construcción de frisos y molduras en restauraciones de obras majestuosas. Incluso los artistas plásticos y artesanos las utilizan como mallas de contención con fines artísticos y creativos tales como: trencadis, venecitas, mosaiquismo y otros objetos de diseño y/o manualidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario