lunes, 11 de julio de 2011

Fundaciones Indirectas



    Cuando el plano de asiento se encuentra muy profundo es necesario utilizar los sistemas de fundación indirectas, porque no existe un plano de asiento cercano a la superficie o cuando las cargas del edificio a construir son altas. 
Los trabajos mecánicos se dificultan produciendo un costo mas elevado que una fundación superficial. Las posibilidades para manejar, este tipo de estructura, desde el terreno superior, pueden ser a partir del hincado de largas estructuras prefabricadas o los Pilotines realizados in-situ.
 Los pozos para realizar los pilotines realizados en el lugar se pueden hacer con palas vizcacheras, para obras pequeñas; pero para cargas mayores se puede utilizar los sistemas barrenados que se realizan con el perforado del suelo a través de un trépano; otros pilotes in-situ son los moldeados con camisas recuperables o sin recuperación para su posterior rellenado.Los últimos se hincan con pilón y a medida que estas bajan, una camisa acompaña el descenso para evitar desmoronamientos, una vez que se llega a la profundidad deseada, se desprende el tapón, luego se coloca la armadura. Entonces, a medida que se rellena y se compacta con hormigón, la camisa va ascendiendo. Con esto logramos que la superficie de rozamiento sea mayor, y evita que existan desprendimientos de tierra dentro del pozo, que crean peligrosas discontinuidades en la fundación. Las dificultades que presentan los pilotes hincados es que producen vibraciones a construcciones vecinas, lo que limita su uso solo a zonas libres de edificios.
En la parte superior, se deben usar cabezales para vincular varios pilotes o en su defecto vigas de fundación según sea la estructura que se colocara en la parte superior. Las vigas de encadenado se pueden realizar excavando una zanja en la tierra o con encofrados laterales sobre el nivel del terreno. Los cabezales se realizan bajo tierra a 40 cm por debajo del nivel del contrapiso.
Los pilotes, según su forma de trabajo, se clasifican en:
-Pilotes de Punta: cuando los suelos son blandos pocos cohesivos o compresibles
-Pilotes de rozamiento positivo (flotantes): el suelo en estas situaciones es plástico, compresible y cohesivo, por lo tanto descarga es casi exclusivamente por rozamiento.
Pilotes Mixtos: este tipo de fundación se caracteriza por un suelo plástico, compresible y cohesivo, solo que a diferencia el anterior este trabaja por rozamiento y por la punta, por pandeo se debe aumentar la sección del mismo.
-Pilotes con rozamiento negativo: en suelos de rellenos, sin cohesión y disgregables.





No hay comentarios:

Publicar un comentario