miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hormigón Autolimpiante para la iglesia

La nueva iglesia del arquitecto Rafael Moneo en Donostia-San Sebastián, consagrada el 14 de mayo, mantiene sus paredes completamente blancas y limpias un año después de su construcción, gracias Tx Aria®, una innovadora aplicación de mortero basada en la tecnología Tx Active®, patentada por FYM-Cementos Rezola, empresa del grupo Italcementi, para combatir el problema de la contaminación en las ciudades.

La nueva iglesia de Riberas de Loiola, de color blanco tanto interior como exteriormente, constituye un ejemplo de construcción sobria y minimalista que  recuerda las construcciones racionalistas de Donostia-San Sebastián, como el edificio del Club Náutico o el bloque de la Equitativa.

El revestimiento de fachada final está constituido por un mortero, CAPAFINA TX Aria® blanco, aplicado sobre unos 10.500 metros cuadrados de paramentos exteriores e interiores con prestaciones excepcionales; será autolimpiante y descontaminante, permitiendo reducir el nivel de polución en los  alrededores del barrio Riberas de Loiola.

TX Active® es una marca registrada que indica la presencia del principio activo fotocatalítico en los materiales realizados con los cementos TX® de FYM-Cementos Rezola.

Prestaciones autolimpiantes y descontaminantes

Tx Active® es un principio fotocatalítico presente en los cementos TX® y que, utilizados como conglomerante en productos y soluciones base cemento, tiene la capacidad de reducir el nivel de sustancias contaminantes, orgánicas e inorgánicas, presentes en el aire, además de contar con propiedades autolimpiantes, aportando a la construcción una nueva dimensión, como es la capacidad de descontaminación de las superficies exteriores de los edificios o de los pavimentos. Así, Tx Active® hace posible, a semejanza de las plantas, el uso de la energía de la luz para descomponer, mediante la oxidación, sustancias presentes en la atmósfera: óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, óxido de carbono y óxido de azufre, partículas finas, etc.

Por otro lado, las investigaciones han demostrado que el Tx Active® también produce la degradación del material orgánico e inorgánico depositado sobre la superficie de hormigones y morteros. Esto hace posible mantener el aspecto original de las edificaciones, incluso tras una exposición prolongada al entorno, conservando así las condiciones estéticas iniciales, mediante su efecto “autolimpiante”.

El uso de soluciones constructivas basadas en Cementos TX® ha sido probado tanto en edificios, como en pavimentos, en el ámbito internacionl, como la mundialmente conocida Basílica “Dives in Misericordia” en Roma (Italia) o la pavimentacón de Via Borgo Palazzo en Bérgamo (Italia), en España ya ha sido utilizada con éxito en el edifico que acoge el Polo de innovación audiovisual en Donostia- San Sebastián y la plaza de Mislata en Valencia.

FYM-Cementos Rezola entiende que conservación del medio ambiente es un derecho y un deber de la generación actual. Hoy ningún proyecto arquitectónico debería imaginarse sin reducir o mejorar el impacto ambiental en su entorno. Por ello, la sostenibilidad en el diseño arquitectónico no es una opción, sino una obligación de todo proyectista.

El uso de morteros u hormigones  con cementos TX® que incorporan TX Active® es un avance inevitable en el desarrollo de una nuevo arquitectura sostenible.

fuente: www.fym.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario