
Su diseño bien definido en el estilo minimalista, tiene sus raíces en su amor por los diseños japoneses y nórdicos según dice él: “tiendo a buscar la síntesis en el diseño. Soy un gran amante del diseño japonés y nórdico, busco que siempre esté presente la calidez”.
Dentro de su elaborado catálogo de objetos de diseño industrial nos encontramos con: la lámpara Hanoi, la librería Cerco o la biblioteca chocolate, la silla Filo, las mesas y la lámpara Pluvial, el sofá Troika, la poltrona Poul, la mesa baja Picnic, la mesa banda o la corchea y otros elementos más. Estos muebles de diseño han viajado por muchas importantes ferias mundiales como: 100% Design, Londres, ICFF, Nueva York, Pitty Living, Milán, Light & Building, imm cologne, Stockholm Furniture Fair y, por supuesto, el Salón Satélite de jóvenes diseñadores de la Feria del Mueble de Milán. Participó en el workshop Raíces Débiles de la Domus Achademy. Expuso en conferencias para diseñadores y arquitectos, como el ciclo Ardi, organizado por la SCA y el encuentro internacional Dara ID. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires


Su forma de crear esta ligada al trabajo duro tanto en la oficina, como en los talleres donde intenta encontrar la materialidad de sus proyectos. Con su lápiz mecánico de aluminio y su cuaderno de turno crea estos muebles tan codiciados mundialmente. Lo más agobiante del trabajo son las fechas de entrega y la “tirania de las collecciones” según él.
Hoy en día, el diseño de objetos minimalistas resultan agradables para resaltar los ambientes. Estos elementos terminan de darle vida a los espacios interiores que habitan. Ademas, para el diseño es necesario contar con un estudio riguroso de la estructura de soporte de las distintas partes. Finalmente, no debemos olvidarnos de la ergonomía para responder bien a las necesidades de comodidad y confort de estos elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario